GIMNASIA RÍTMICA

CATEGORÍAS

Las categorías son: Alevín, Infantil, Junior, Juvenil y Senior.

  • Alevin: de 9 a 11 años, en esta categoría se manejan dos aparatos del que uno de ellos es mano libres, es decir sin ningún aparato, y el otro es fijado por la federación

  • Infantil: de 11 a 13 años, en esta categoría se manejan tres aparatos uno de ellos es manos libres.

  • Junior: de 13 a 15 años, en esta categoría se manejan 3 aparatos.

  • Juvenil: desde los 15 años hasta que la gimnasta se retire, no hay limite de edad en esta categoría, se manejan 3 aparatos.

  • Senior o primera categoría: es la categoría máxima y que solo se consigue si en el Campeonato de España en categoría Junior o Juvenil una gimnasta o un conjunto se queda entre los tres primeros puestos. Para mantener esta categoría hay que entrar en las finales en el Campeonato de España, es decir entre la ocho primeras, de lo contrario la categoría se pierde y hay que volver a intentar recuperarla. En esta categoría se manejan cuatro aparatos.

Hay muy pocos clubes en España que poseen las cinco categorías y sobre todo los que tienen categoría Senior.

APARATOS

MANOS LIBRES

Este deporte puede ser practicado con manos libres, es decir, sin aparatos, usando así, para el montaje del baile, mas o menos los mismos pasos que con aparatos, pero sin uso de ellos.

Puede ser un manos libres individual.

PELOTA

Inés Bergua. Pelota. campeonato España Gimnasia Rítmica Absoluto Inf. Guadalajara 2016 

La gimnasia rítmica con pelota que debe ser preferiblemente de un solo color, ya que ello ayuda a la visualización y evaluación del jurado. De no ser así, esta crearía un ruido visual que no permitiría evaluar adecuadamente a la gimnasta. 

Esta es la única disciplina de la gimnasia rítmica que debe llevarse suavemente sobre la mano y el resto del cuerpo. Al igual que las demás disciplinas el movimiento de la coreografía rítmica y la técnica, debe ser fluido y armónico con el cuerpo. 

CINTA Y ARO

Selección Española de Gimnasia Rítmica Senior. JJOO LONDRES 2 aros y 3 Cintas.

Los aros son un aparato bastante utilizado, pero menos visual que otros como las cintas o las mazas. Los aros suelen ir combinados con el maillot de la gimnasta y se utilizan, sobre todo, a la altura de la cintura, donde la gimnasta los coordina con lanzamientos y movimientos. El aro esta hecho de plástico. El aro tiene por finalidad definir un espacio dentro del cual la gimnasta se mueve. Requiere de una excelente coordinación y el aro se utiliza para lanzamiento, desplazamiento y rodadas.

Las cintas son, probablemente, uno de los más bellos aparatos que puede usar una gimnasta. Son sinónimo de elegancia y dulzura y permiten ejecutar ejercicios complicados con un resultado muy estético.

Las cintas son el aparato que más espacio puede ocupar en el tapiz ya que, debido a su longitud y a su vuelo se puede proyectar en un montón de direcciones. Además, es un aparato muy versátil, que permite combinarlo con saltos, piruetas o lanzamientos. La cinta suele ser de un material no almidonado. Es sin duda uno de los aparatos más conocidos. Se requiere de mucha práctica, dedicación y constancia para poder usar correctamente estos aparatos y darles el uso adecuado. 

MAZAS

Las mazas también se usan mucho en competiciones y exhibiciones. Son aparatos muy versátiles y poco pesados, lo que facilita la ejecución de los ejercicios a las gimnastas. Con las mazas se pueden llevar a cabo muchísimos movimientos distintos. Los ejercicios con ritmo requieren de un gran sentido del ritmo y mucha coordinación psicomotora.

CUERDA

Campeonato de España de Gimnasia Rítmica Masculina, Guadalajara 2018. Carlos Torres (El Álamo GR, MAD), junior cuerda.

Aunque muchas gimnastas se plantean la desaparición de este aparato por su poca evolución a lo largo de los últimos años, lo cierto es que, de momento, se sigue utilizando, por ejemplo, en categorías senior.

Lo más curioso de este aparato es que no tiene una medida fija, si no que cada gimnasta la tiene adaptada a su altura (desde los pies hasta los hombros). Es uno de los aparatos que penaliza a la gimnasta cuando si, mientras ejecuta un ejercicio, toca el suelo.

Normalmente de cáñamo o cualquier otro material sintético. Puede estar tensada o suelta y se utilizan una o ambas manos para crear giros, golpes, lanzamientos o saltos. Esta última solo se usa en categorías inferiores.

El club más cercano es el de San Fernando, donde entrenan en el polideportivo del Bahía Sur.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar